Comparte tu experiencia con nosotros
Desde estos iconos puedes publicar tus comentarios sobre nosotros y nuestra web en tus redes sociales favoritas.
Compartir
¡En la consulta de psicología online la prioridad eres tú, tu bienestar y tu salud!
oliviadelpalacio.com online es una plataforma de psicología online.
oliviadelpalacio.com brinda la mejor ayuda profesional con diferentes posibilidades, ofrece varias opciones de pago y paquetes de bonos que te facilitan la realización de la consulta online.
La Psicología online es una modalidad en la aplicación del tratamiento psicológico donde lo único que cambia es el canal de comunicación con el paciente.
El tratamiento psicológico, así como el profesional de la Psicología que lo dirige, realizan una asistencia psicológica segura y de calidad, con todas las garantías legales, deontológicas y metodológicas Igual que en la modalidad presencial.
La cuestión fundamental es elegir al psicólogo o psicóloga con la mejor experiencia y formación para tratar la dificultad emocional de la persona que acude a consulta, validez científica de los tratamientos y la formación y preparación del profesional de la psicología.
Cuando se va a realizar un tratamiento psicológico online debemos solicitar del profesional de la psicología, las mismas garantías que en un tratamiento presencial.
El entorno online mantiene todos los estándares de calidad y de profesionalidad que en la consulta de psicología presencial.
Internet nos facilita las herramientas necesarias para realizar todo el proceso de la consulta psicológica: valoración, asesoramiento, atención, apoyo, diagnóstico, tratamiento psicológico.
La psicología en línea es una modalidad de consulta psicológica.
Los estudios realizados sobre el canal online señalan que la consulta psicológica online muestra una eficacia similar a la terapia presencial.
Una cuestión esencial es que existe evidencia suficiente que señala que es posible construir una alianza terapéutica adecuada y fuerte, similar a la terapia presencial, a través de la terapia online.
Existen numerosos estudios científicos realizados en todo el mundo que avalan la eficacia de la psicología online.
En la consulta de psicología online se utilizan los mismos procedimientos que en la consulta presencial.
En un primer momento se realiza una evaluación y se identifica el problema/s para llegar a un diagnóstico.
En una segunda fase de la consulta de psicología online se establecen los objetivos a alcanzar, posteriormente se ponen en marcha las estrategias y soluciones para alcanzar los objetivos propuestos.
Se realizan sesiones de seguimiento para mantener los objetivos y evitar recaídas.
LA PSICOEDUCACION EN PACIENTES CRONICO LA IMPORTANCIA DE LA PSICOEDUCACION EN EL PACIENTE CRONICO La educación en enfermedades crónicas tiene como objetivo potenciar e implicar al enfermo como responsable del cuidado de su enfermedad y proporcionarle el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar los síntomas de su enfermedad y adquirir un compromiso en la colaboración con el profesional sanitario en su tratamiento. Los programas educativos que se desarrollan y se ponen en marcha cada vez con mas frecuencia, en mas enfermedades crónicas, resultan muy útiles para facilitar el control de la enfermedad, reducir complicaciones, disminuir los ingresos hospitalarios y el uso de los sistemas sanitarios de forma arbitraria. La psicoeducación persigue la adaptación del enfermo a su enfermedad, incorpora sencillas intervenciones conductuales y tareas adaptadas a su etapa de la enfermedad para ayudarle en la recuperación y evitar las recaídas. Estos programas ayudan a las personas y sus familiares a convivir con la enfermedad a la vez que orientan y dan seguridad en los momentos más complicados, también ofrecen esperanza y confianza en el camino hacia la mejoría
¿Qué es la depresión? El concepto de depresión se reserva para un síndrome clínico caracterizado por un estado de animo triste en el cual aparece desmoralización, perdida de la autoestima, desinterés, mal humor o incapacidad de tomar decisiones, aparte de estos síntomas, nos podemos encontrar con síntomas físicos y somáticos como cansancio, abatimiento, hipoactividad, anorexia, perdida de peso, alteraciones del sueño, otros trastornos como dolores generalizados, molestias digestivas, etc.…. La depresión es un problema socio-sanitario en el mundo actual y un problema relevante de salud publica Desde la perspectiva epidemiológica se acepta que aproximadamente un 5% de la población general padece depresión y alrededor de un 15% la sufrirá a lo largo de su vida. Hay que tener en cuenta además que un numero importante de personas no acude a las consultas especializadas, bien porque su trastorno se enmascara con síntomas físicos (cefaleas, molestias abdominales, vértigos, etc.), bien porque no atribuyen su decaimiento y bajo rendimiento a causas psicológicas. Todo ello conlleva un alto coste personal y social, y el sufrimiento que comporta este problema. En algunas ocasiones es necesario realizar una terapia combinada psicológica y farmacológica. El 1º paso es realizar una valoración de los problemas y dificultades que […]
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CRONICO ES POSIBLE Unos de los principales objetivos para los pacientes de dolor crónico es recobrar el control de su vida. En la mayoría de los casos sus hábitos y rutinas de la vida diaria se han visto interrumpidas y abandonadas TRES PAUTAS SENCILLAS EJERCICIO Realice ejercicio suave Paseo diario Realice ejercicios de rehabilitación 2.SUEÑO Y RELAJACIÓN. Establecer nuevos hábitos de sueño Con constancia y determinación, el sueño y el descanso podrán volver a instaurarse en su vida 3.DIETA SALUDABLE Consumo de alimentos que reducen la inflamación Las personas que sufren dolor crónico es recomendable que consuman alimentos anti- inflamatorios, le conviene especialmente.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulso intrusivos que el sujeto considera, inaceptables, absurdos, repugnantes e intenta rechazarlos, que pueden ser provocados por situaciones estimulares externas o no. Las obsesiones hacen que quien las padece sienta niveles altos de ansiedad o malestar y sienta la necesidad de neutralizar dicha obsesión ( o sus consecuencias). Las compulsiones son las conductas que el sujeto hace para neutralizar el contenido obsesivo en la mayor parte de los casos la compulsión disminuye el nivel de ansiedad, la conducta compulsiva se realiza de una forma estereotipada, de acuerdo a unas reglas. Asimismo, las personas que tienen este trastorno adoptan respuestas de levitación pasiva a los estímulos o situaciones que disparan tales obsesiones. Los contenidos de los pensamientos obsesivos se refieren habitualmente, a la agresión y la perdida de control a hacer daño, a la negligencia, ha ser poco honrado, a los accidentes, ala sexualidad, a la religión, a las enfermedades. En ocasiones se dan obsesiones que se refieren a pequeñas ambigüedades de la vida diaria. Preguntas existenciales, o pensamientos aparentemente neutrales. Las obsesiones se conceptual izan como un estímulo interno que está sujeto a un procesamiento posterior, en términos de su valor, su importancia, o […]
DOLOR CRÓNICO II MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO Establecer unas sencillas pautas para que el dolor no sea un obstáculo que impida recobrar los hábitos de vida de los pacientes con dolor crónico. 1.EJERCICIO 2. SUEÑO Y RELAJACIÓN 3. DIETA SALUDABLE EJERCICIO REALICE EJERCICIO SUAVE Es imprescindible que se incluya en las rutinas algunos ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que reforzaran las zonas en las que se sufre el dolor. Si se encuentra en fase aguda de dolor, espere a que remita para iniciar los ejercicios, movilizandose lo que el dolor le permita. NO OLVIDE QUE EL REPOSO PROLONGADO ES UN ENEMIGO SILENCIOSO. Tras el reposo prolongado se encuentra la atrofia muscular y la rigidez y su consiguiente aumento del dolor
El sueño depende de numerosos factores conductuales y de la integridad de muchas estructuras neuronales y mecanismos corporales, teniendo en cuenta la cantidad de elementos implicados en el sueño, no es difícil entender porque hay tantos aspectos orgánicos y ambientales que perturban el funcionamiento del sistema del sueño. El problema del sueño más extendido y el mas tratado es el insomnio. El insomnio representa uno de los trastornos del sueño mas frecuentes en nuestra sociedad y constituye una de las principales quejas en las consultas tanto medicas como psicológicas. Se caracteriza por una dificultad para el inicio o el mantenimiento del sueño lo que produce una disminución de la cantidad, calidad y eficacia del mismo. Esto puede tener como consecuencia una reducción en el rendimiento del sujeto, cambios en el humor, irritabilidad y una disminución de la actividad durante el día, que en definitiva se traduce en una disminución de la calidad de vida del la persona. Los factores ambientales, estilos de vida, el estrés, la ansiedad, son las causas mas frecuentes de la alteración del sueño. Existen determinados procedimientos de tratamiento, conductuales, intervenciones cognitivas, de control de estímulos, de higiene del sueño, y los programas de tratamiento de amplio […]
Es un conjunto de respuestas aprendidas que son adecuadas ante una situación. La persona percibe una situación como una amenaza, como un peligro. La ansiedad es un conjunto de respuestas porque es algo que la persona hace, piensa o siente. Pueden ser de tres tipos, dando lugar a los tres sistemas de respuestas: Respuestas cognitivas o de pensamiento. Son todas aquellas ideas o pensamientos que tengamos. Respuestas fisiológicas. Son las sensaciones que experimentamos en nuestro cuerpo, que a primera vista parecen que son muy automáticas, y tenemos poca posibilidad de tener bajo control, como el pulso, la respiración, el calor del cuerpo. Respuestas motoras o conductuales. Son las acciones que realizamos como mover un brazo, correr, gritar. Nuestro organismo responde en los tres niveles. Estos niveles están tan relacionados que, si aparece una respuesta en un nivel, esta produce la aparición de otras en los otros niveles. ¿Qué quiere decir que son aprendidas? ¿Por qué dos personas ante una misma situación pueden dar respuestas distintas? Muchas de esas respuestas aprendidas son adecuadas y adaptativas a las situaciones. Las respuestas de ansiedad son inadecuadas porque aparte de hacernos sentir mal (son sensaciones desagradables), no solucionan la situación, no suelen servir de […]
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón. Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial. El abanico de síntomas de los pacientes con TCA es amplio y variable, algunos de ellos, ocultados por los pacientes. En los TCA, coinciden dos condiciones para su aparición. Una gran presión cultural, asociada a la abundancia y amplia disponibilidad de alimentos y unido a la cultura de la delgadez y rechazo de la gordura.Una predisposición o vulnerabilidad psíquica de origen impreciso y multicausal En los pacientes con TCA son habituales los antecedentes familiares de TCA, trastornos afectivos, desarrollos anormales de la personalidad, graves crisis personales causadas por la propia autoexigencias y perfeccionismo, Inestabilidad emocional que sigue a acontecimientos vitales estresantes: duelos, acosos, abusos, el abuso de alcohol, etc. Factores como la propia delgadez, la iatrogenia o la hiperactividad pueden actuar como factores mantenedores del trastorno. El tratamiento a seguir en los casos de TCA deberá tener en cuenta todos los factores, precipitantes, de predisposición y mantenedores Factores como la propia delgadez, […]
¿Qué es el estrés? El termino estrés en el ámbito de la salud hace referencia a la respuesta general e inespecífica del organismo a un estresor o situación estresante. La respuesta de estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio. Se considera que una persona esta en una situación estresante o bajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en practica o satisfacer. Es decir, dependen tanto de las demandas del medio como de los propios recursos de la persona para enfrentarse a el. La respuesta de estrés consiste en un importante aumento de la activación fisiológica y cognitiva así como la preparación del organismo para una intensa actividad motora La exposición a situaciones de estrés no es en si misma” nociva”. La respuesta de estrés es una reacción adaptativa que permite disponer de recursos excepcionales posibilitando unas mejores reacciones del organismo. Si la respuesta de estrés es excesivamente frecuente, intensa o duradera puede tener consecuencias negativas, pues obligamos al organismo a mantener una activación en sus tres niveles, fisiológico, cognitivo y conductual por encima de sus posibilidades, facilitando […]
El estrés del trabajo puede definirse como las exigencias del trabajo que exceden la capacidad del trabajador para afrontarlas. Una de las formas de estrés más difíciles de tratar es el estrés del trabajo. PRINCIPALES FUENTES DE ESTRÉS EN EL TRABAJO Condiciones del trabajo. Como una sobrecarga cuantitativa y/o cualitativa del mismo, trabajo aburrido y repetitivo, tener que tomar decisiones de responsabilidad, peligros físicos, cambios en el horario de trabajo, tecnoestrés (incapacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías). Estructura organizacional. Una estructura rígida e impersonal, batallas políticas, entrenamiento y supervisión inadecuados, no participación en la toma de decisiones. Progreso de la profesión ocupar un puesto de menos categoría para la cualificación, ocupar un puesto que sobrepasa sus cualificaciones (Llamado el principio de Peter), seguridad en el trabajo, ambiciones frustradas. Estrés del rol desempeñado. La ambigüedad del rol, los estereotipos relativos al rol sexual y al sesgo asociado al rol, acoso sexual. Factores interpersonales Pobre sistema de apoyo social y laboral. Rivalidad política. Envidia o ira. Falta de preocupación de los superiores por los trabajadores. Interrelación hogar- trabajo . La afectación de los problemas de uno de los lugares al otro, falta de apoyo de la pareja, problemas maritales, estrés debido […]
La fobia especifica se define como un temor acusado y persistente que es desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación especifica. La persona debe reconocer que el miedo es especifico o poco razonable, tiene que estar asociado con un malestar subjetivo o un deterioro funcional y normalmente se acompaña con una fuerte respuesta fisiológica y la evitación del objeto o la situación temida. Las fobias especificas se pueden diferenciar de otros trastornos fóbicos, basándose en los tipos de situaciones que se evitan, así como las características asociadas a los trastornos. Las personas que evitan un conjunto de situaciones asociadas de forma específica con la agorafobia como son multitudes, conducir, lugares cerrados pueden recibir un diagnóstico de trastorno por pánico con agorafobia, si en la situación temida es la posibilidad de experimentar un ataque de pánico es el miedo principal una persona que teme y evita situaciones que entrañan evaluación social, por ejemplo, hablar en público, conocer a nuevas personas, es probable que reciba el diagnostico de fobia social Existen diferentes tratamientos y estrategias para hacer frente a los diferentes tipos de fobias.
Son muchos los síntomas del estrés del trabajo, incluyendo síntomas psicológicos, cognitivos, conductuales y físicos. Los síntomas psicológicos mas frecuentes son los siguientes: Ansiedad, tensión, confusión, irritabilidad. Fatiga mental y funcionamiento intelectual disminuido. Perdida de concentración Sentimientos de frustración, ira, resentimiento. Hipersensibilidad e hiperreactividad emocional. Inhibición de sentimientos. Disminución de la eficacia de la comunicación. Depresión Sentimiento de aislamiento Aburrimiento e insatisfacción con el trabajo. Disminución de la autoestima Los síntomas físicos más importantes del estrés del trabajo son: el aumento de la tasa cardiaca y de la presión sanguínea Aumento de la secreción de la hormona adrenalina y de la noradrenalina Trastornos gastrointestinales como la úlcera Daños corporales Fatiga física. Trastornos cardiovasculares Problemas respiratorios. Aumento de la sudoración, Problemas en la piel, Cefaleas Tensión muscular, Trastornos del sueño. Algunos de los síntomas conductuales que pueden indicar estrés en el trabajo: “Dejarlo para mañana” y evitación del trabajo. Disminución del desempeño y la productividad, Aumento del uso y del abuso del alcohol y las drogas, Incremento de la conducta de comer. Inhibición de la conducta de comer. Pérdida de apetito y repentina perdida de peso. Aumento de la conducta temeraria, incluyendo el juego y la conducción temeraria. Deterioro de las […]
¿Podemos manejar las emociones negativas como por ejemplo la ira? La ira es una de nuestras emociones primarias, a menudo no sabemos abordarla de manera adecuada. Mucha gente aprende maneras inapropiadas de procesar la ira, que van desde suprimir y reprimir los sentimientos de ira hasta descargarlos ante la menor provocación, muchas personas no han aprendido las diferentes maneras de abordar la ira y por ello sus reacciones son inapropiadas y poco efectivas. Investigaciones llevadas a cabo al respecto sugieren que las reacciones de ira inadecuadas pueden ser reemplazadas por una conducta y expresión más apropiada. Los tres niveles de la ira: el nivel cognitivo, fisiológico y motor o conducta. Tienen que ser abordados.
El sobrepeso y la obesidad son problemas complejos en los que intervienen múltiples variables genéticas, biológicas, psicológicas, comportamentales y sociales. Para poder llevar a cabo una planificación adecuada del tratamiento a realizar en una persona concreta, es preciso evaluar hasta que punto estas variables inciden en su problema y cuales tienen mayor peso en el mantenimiento del mismo. Es necesario llevar a cabo una evaluación individualizada y de esta manera establecer objetivos terapéuticos personalizados. El programa cognitivo -conductual que ofrecemos para abordar los problemas de sobrepeso y obesidad abarca todas las variables a tener en cuenta en el proceso: la motivación, técnicas cognitivas, pensamientos que originan y mantienen el problema, control estimular, educación nutricional, actividad física…
¿Qué es una perdida? La perdida es un elemento esencial en la naturaleza. Cada día estamos experimentando perdidas. Distintos tipos de pérdidas que se pueden dar en nuestra vida son las: Perdidas obvias. Separación, divorcio, muerte de un ser querido. Perdidas menos obvias: mudanzas, enfermedad, éxito (perdida de la ansiedad), perdida de un ideal soñado. Perdidas relacionadas con la edad: abandono del colegio, abandono del hogar, perdida de la juventud, perdida de la belleza,jubilación, etc. Separación, divorcio. Actualmente es uno de los principales motivos de consulta. De los diversos motivos de consulta, el principal es el estado de animo depresivo, cuadros ansiógenos, ira, frustración, adicciones, etc. En algunos casos la sintomatología lega a ser importante, y requiere tratamiento. Se considera que el proceso de elaboración de una perdida conlleva una serie de etapas con sus emociones negativas. La muerte de alguien cercano, puede provocar sentimientos confusos, poderosas emociones, que los individuos que deben afrontarla, pueden no ser capaces de manejar, difíciles de resolver en aquellos que permanecen con vida. Aprender a resolver esas situaciones es un aspecto que ha recomendado muchos profesionales de la salud mental.