Un aspecto a destacar en la labor del cuidado de la persona dependiente, es decir que necesita ayuda externa para la realización de las actividades de la vida diaria( vestirse, comer, lavarse). Un ejemplo relevante, son los cuidados que requiere la persona mayor que sufre demencia, tanto por su situación, como por el estrés crónico […]
Si bien no todos los cuidadores y familiares presentan consecuencias negativas producto del cuidado, los que las presentan no reaccionan todos de la misma forma, ni presentan los mismos síntomas. Algunas de las consecuencias que se puede apreciar tanto en los cuidadores como en el contexto y estructura familiar son: Cambios en el estilo de […]
EFECTOS DEL CUIDADO EN LA SALUD DEL CUIDADOR ⦁ Disminución de la motivación y la moral y aumento de la sensación de estrés. ⦁ Ansiedad, temor, angustia, frustración. ⦁ Sentimientos de inseguridad, culpa. ⦁ Depresión ⦁ Alteración del sueño. ⦁ Malestar físico, cansancio, irritabilidad. Aumento de las alteraciones psíquicas. ⦁ Aumento del riesgo de alcohol […]
REGISTROS ABC DE LA IRA ¿ Para que sirven los registros de ira? Las situaciones en sí mismas no causan sentimientos, pero si nos provocan los pensamientos que tengamos sobre dichas situaciones. Si somos […]
MENSAJES DE AFRONTAMIENTO PARA MANEJAR LA IRA ¿Podemos manejar la ira? Las explicaciones que nos damos sobre las situaciones( lenguaje interior) influye en como nos sentimos en dichas situaciones. El uso de mensajes de afrontamiento nos ayuda a controlar la ira. Un modo de reducir las reacciones de ira inadecuadas es usar autoinstruciones. Los […]
Apropiado o inapropiado Existen las reacciones de ira adecuadas y reacciones de ira inadecuadas? Podemos manifestar de una manera adecuada nuestros sentimientos de ira? Son ineficaces las reacciones de ira inadecuadas? La ira es una emoción básica y, como tal no es ni buena ni mala. La forma como expresamos el sentimiento y el […]
SEÑALES PARA RECONOCER LA IRA. El reconocimiento de las señales situacionales,cognitivasy fisicas. En primer lugar, frecuentemente hay un “disparador”,una situacion. Esta situacion que amenudo actua de “disparador” esta acompañado de otras señales que muestran cuando una persona esta a punto de reaccionar airadamente. A veces,cuando uno ve u oye estas señales, puede enfadarse […]
Tenemos habilidades para manejar la ira?. La ira es una de nuestras emociones primarias. A menudo no sabemos abordada de manera adecuada. Mucha gente aprende maneras inapropiadas de procesar la ira, que van desde suprimir y reprimir sus sentimientos de cólera hasta descargarlos ante la menor provocación. Como a menudo los adultos no constituyen un […]
Quién detecta el problema? Habitualmente son los padres los que manifiestan no poder o no saber dirigir el comportamiento de su hijo, o los mismos maestros dan la señal de alerta cuando detectan que su alumno no sigue el ritmo esperado o presenta graves problemas de comportamiento. Quién ha de realizar el diagnóstico? el diagnóstico […]
El trastorno por Déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico. CARACTERISTICAS Presencia de tres síntomas típicos Déficit de atención. Impulsividad Hiperactividad motora y/o vocal se identificará como un trastorno cuando estos síntomas o los comportamientos que se deriven se observen con mucha mayor frecuencia e intensidad que en los […]
Recent Comments